Tema: COLOR / Patrones de repetición. Módulos. Estructuras modulares. Ritmo
- Emmanuel A
- 30 may 2017
- 2 Min. de lectura
“El color es una sensación visual, la ausencia de luz es igual a la ausencia de color (negro) y la saturación de luz es saturación de color (blanco)”
TEORIA DEL COLOR : EL CÍRCULO CROMÁTICO. Nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño. En el círculo cromático podemos encontrar: · los colores primarios: rojo, azul y amarillo. · los secundarios: verde, violeta y naranja. · los terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo, anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente.
COLORES PRIMARIOS. Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Dependiendo de qué ámbito, podemos encontrar DOS tipos de colores primarios:
•EL COLOR LUZ: rojo, verde y azul [RGB] y se utilizan en el campo de la ciencia o en la formación de imágenes de monitores. Si se mezclan en distintos tantos por ciento, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca.
•COLOR PIGMENTO: magenta (rojo), Amarillo y cyan (azul) [CMYK] son los empleados por las impresoras. Cuando hablamos del color pigmento hablamos de síntesis sustractiva, es decir, de pigmentos que aplicamos sobre las superficies para sustraer a la luz blanca parte de su composición espectral.
El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores. Se pueden además emplear tres dimensiones físicas del color para relacionar experiencias de percepción con propiedades materiales: tono, saturación y brillantez.
GRUPOS DE COLORES
COMPLEMENTARIOS: Colores que se encuentran simétricos respecto al centro de la rueda. El Matiz varía en 180 º entre uno y otro.
COMPLEMENTARIOS CERCANOS: Tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero.
DOBLES COMPLEMENTARIOS: Dos parejas de colores complementarios entre sí.
TRÍADAS COMPLEMENTARIAS: Situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado.
GAMAS MÚLTIPLES: Escala de colores entre dos siguiendo una graduación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos.
ACROMÁTICOS: Aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.
CROMÁTICOS GRISES: Situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado.
MONOCROMÁTICOS: Variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.
ENTREGABLE #2A: Grises Cromáticos.


ENTREGABLE #2B: Modulación Cromática con Pixeles.


Comments