Semana de Espacio Interno / Habitáculo
- Emmanuel A
- 4 jul 2017
- 3 Min. de lectura
Interdisciplinario crea espacios Utiliza el Lenguaje, Ambiente, colocación de objetos y materialidad. Se indaga recursos de psicología ambiental; para ser habitado y transmitir de esta manera a quien este en su interior.
El ejercicio cuenta con dos fases, la fase A consiste en exploración de llenos y vacíos, la intercesión de la luz y la sombra en la composición, los primeros planos y los de fondo. Se realiza de manera cromática externa y troqueles para entrada de luz.
La fase B consiste en instalación en espacio 1:1 en un área de dos metros por dos metros donde se tomo en cuenta la escala humana y la relación del humano con los objetos debe ser un espacio habitado y lograr transmitir emociones, también la luz artificial y la sombra ya que son parte de los factores que se tiene en cuenta en la composición.
Factores Luz y sombra
Fase A- Exploración
Materiales:
Cartón de presentación
Papel de color
Pegamento de contacto
Pegamento de contacto en Spray
Papel pergamino
Foam
Descripción: Se realizan las capas gráficamente sobre la gráfica modular del espacio en que se trabajara en escala 1:1 para tener una visualización y una exploración sobre los aspectos en considerar a la hora de la instalación y expermentar lo que se va a transmitir en el habitáculo. En la topología se exploran con cartones sobre puestos con espacios llenos y vacíos la combinacion de colores, colocando así los cartones en distintos planos y experimentar la afectación que tendrá la luz de su respectivo color y la sombra, ademas de experimentar la composición y la distribución y como afectara a la instalación dichos factores.

Luz roja- Luz Amarilla- Luz Azul.



Fase B- Instalación - Ambientación
Concepto: Orden y Equilibrio.
Crear un ambiente de trabajo, pensamiento y concentración. basados en la geometría y el color puro, Para transmitir más que una emoción (expresionista abstracto) una idea de armonía. En este sentido, el objetivo último es crear todo un nuevo ambiente al hombre que devuelva al orden y el equilibrio.
Base:
De Stijl: De Stijl, que significa “El Estilo”, es el movimiento artístico mas poetico constituido, entre otros, por el arquitecto holandés Theo van Doesburg y el pintor vanguardista, también holandés, Piet Mondrian quienes De Stijl buscaron una expresión de la estructura matemática del universo y de la armonía universal de la naturaleza. Estaban profundamente comprometidos con el clima espiritual e intelectual de su tiempo y deseaban "expresar la consciencia general de su época". De Stijl buscaba las leyes universales que gobiernan la realidad visible, pero que se encuentran escondidas por las apariencias externas de las cosas.
Objetivo
desarrollar un espacio a partir de la luz, de la funcionalidad, los materiales, el volumen, el tiempo, el espacio y el color, y donde la forma sigue a todos estos elementos. Donde interior y exterior se comunican y fluyen, donde los distintos volúmenes se desarrollan desde el centro hacia el exterior. No hay simetría ni repetición de elementos, no hay modulación; pero sin embargo hay equilibrio, las partes desiguales se equilibran mediante factores como la posición, la medida, el color y las proporciones. El color no es un ornamento superficial sino un medio de expresión arquitectónica, tal como la luz. utilizando principalmente los colores primarios, rojo, azul y amarillo, con el blanco y el negro. El objetivo es conseguir el arte que representara la pureza de lo absoluto.
Materiales:
Cartón de caja
Papel de colores primarios.
Nilon
Tape Eléctrico
Tubo PVC
Medidas utilizadas
-7 cartones de 50 x50cm
-4 cartones de 100 x 100 cm
-7 cartones de 100 x 50 cm
Descripción:
Se realizó la colocación de un marco de tubo PVC para mejor instalación y colocación de los cartones en el se le realizo una modulación con hilo de nilon para ubicar la posición exacta de los cartones según su cara correspondiente, una vez ubicados los cartones en su respectivo lugar se colocó un proyector para darle distintos colores a la instalación, la sombra y los planos en el habitáculo. Se constaba con un tiempo limite y una distribución de trabajo a cada miembro del equipo según el planeamiento previo.


Comments