top of page
Buscar

Semana Diseño de Producto Industrial / Tensoestructura

  • Foto del escritor: Emmanuel A
    Emmanuel A
  • 17 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Concepto:

El objetivo es un observatorio móvil formado por tensoestructura, al estilo e un circo pueda ser armado y transportado en cualquier lugar, ideal para universidades que posean la carrera de astronomía y quieran estudiar los astros en cualquier lugar que deseen, pero podría ser también un observatorio móvil para el disfrute y entretenimiento de las familias ya que puede ser colocado en una plaza de deportes o un parque, movido con su maquinaria, pero no es un producto para cualquier persona, ya que sus estructuras poseen un tamaño que es necesario ser movido con maquinaria.


¿Por qué?

Realizamos esta estructura para hacer un cambio y crear algo extraordinario para poder estudiar los cuerpos celestes y verlos desde muchos puntos, lo escogimos porque sería un gran reto, ya que los planetarios e observatorios son cerrados y oscuros, y queríamos cambiar eso y no ver las estrellas desde una pantalla, si no desde el gran cielo que tenemos y así creamos un observatorio de cuerpos celeste que fuera abierto para ver las estrellas desde la estructura.


¿Cómo?

Como realizamos esta tensoestructura, primero escogimos los materiales para crear la estructura, luego empezamos armar toda la estructura en si y formar el observatorio, después agregamos la tela y el plástico a los costados de la estructura y así dejando una abertura en el centro de la estructura, al frente y la parte trasera , al final a la tensoestructura la pegamos a una base.


Propiedades

-Las tensegridades destacan por su ligereza en comparación a otras estructuras de similar resistencia.

-No existen elementos redundantes, puesto que cualquier nuevo tendón añadido a la estructura sirve para conferirle de mayor rigidez.

-No depende de la gravedad gracias a su auto-equilibrio, no requiere de ningún anclaje o fijación para mantener su forma o geometría. Es un sistemas estables en cualquier posición.

-Resistencia o rigidez de la estructura depende de los materiales empleados y de su modo de ensamblarlos, pudiendo resultar, en función de ellos, muy flexibles y maleables o de gran rigidez y firmeza.


Ventajas

-Dada la capacidad de comportarse como un todo, resulta extremadamente factible el empleo de materiales de forma económica y rentable, ofreciendo altos valores resistentes para una reducida cantidad de material.

-El hecho de que estas estructuras vibren ostensiblemente en todo su conjunto indica que están transfiriendo fuerzas muy rápidamente, y por tanto dichos esfuerzos no aparecen localmente. Esto es muy indicado para aquellos casos en los que sea necesario absorber impactos o vibraciones sísmicas. Consecuentemente, serían muy útiles en áreas susceptibles de sufrir terremotos, movimientos de tierra, erupciones volcánicas, etc.

-Tienen una excepcional capacidad para crear sistemas más complejos mediante el ensamblaje de otros más simples.

-Para estructuras a gran escala, el proceso constructivo se vería importantemente facilitado al no necesitar dichas construcciones de andamios adicionales. La propia estructura sirve de andamio para sí misma.

-La indeterminación cinemática de las tensegridades es, en ocasiones, una ventaja. En sistemas plegables, sólo una pequeña cantidad de energía sería necesaria para cambiar su configuración, ya que la forma cambia con el equilibrio de la estructura y viceversa. Inconvenientes

-Las agrupaciones tensegríticas aún han de resolver el problema de la congestión de barras. A medida que algunos diseños crecen en tamaño, sus montantes empiezan a interferirse entre ellos.

-La compleja fabricación de estas construcciones es también una barrera para el desarrollo de las mismas. Las configuraciones esféricas y abovedadas son complicadas de ejecutar.

-Para mantener el estado de auto-tensión, es necesario someterlas a un estado de pretensado que requeriría de fuerzas muy elevadas para su estabilidad, especialmente para aquellas de grandes dimensiones.


RETO

Generar una TENSOESTRUCTURA a partir de 3 pares de estructuras rígidas paralelas, que deben unirse a partir de elementos flexibles. Las estructuras rígidas deben medir 40 cm de largo. Se recomienda tubo de aluminio de ¼ de pulgada. Las estructuras rígidas no deben tocarse.


Materiales:

Estructuras de madera de 40 cm

Hilo elástico

Tubos de carton

Tape Electrico

Plastico

Tela

Proceso

Final y Pre-visualización

Competencias

Cumplir con los requerimientos específicos.

Creación de producto.

Prototipos.

Utilizar distintas disciplinas de manera versátil para resolver un proyecto de una especifica.

Pensamiento en resolver el problema.

Trabajo en equipo.

Distribución del tiempo para cumplir con la presentación.


コメント


© 2023 by Emmanuel Arroyo R. Universidad Veritas . Proudly created with Wix.com

bottom of page